TRATADO DE LIBRE COMERCIO”TLC”
En la actualidad del país no hemos hecho ilusiones con este tratado de se puede dar con estados unidos, puesto que la empresas nacionales ven una oportunidad para poder expandir sus productos o servicios,
No se puede negar que el TLC es la herramienta que permite a las empresas de cierto país exportar sus productos de forma más fácil y sin la problemática arancerial compitiendo de una manera justa y abierta en el mercado externo, como poder poner en autoevaluación sus procesos y la calidad.
Las consecuencia mas factible que puede traer el TLC en un país e el ingreso de productos de gran calidad y menor precio afectando las venta afectando a los sectores públicos como el de las pequeña medianas empresas , pero esto viendolo desde un lado positivo hara que las empresas se estructuren de una maneras mas eficaz, produciendo asi productos de gran calidad y de menor costo de produccion asi como tener presente en su politcas, objetivos y mision el de estar actualizandoze y expanderse en el mercao.
En la actualida colombia despues de algunos años firmo este tratado con estados unidos; los principales beneficiarios son el sector Agropecuario: flores, azucar, lacteos, tabaco, etc. Industrial: sector textil, confeccio, diseño y moda, porcelania, joyas, platico y calzado.
aunque se cree q en colombia no tiene con que competir con la empresas de estados unidos por tener poca infraestructura como vias ferroviarias, puertos nauticos, carreteras en buen estado. pero uno de los principales problemas son los grupos ilicitos armado y La falta de sentido de pertenencia y patriotismo.
Esperemos que los colombianos después de haber firmado el TLC con estados unidos, escojamos los productos nacionales en vez de los productos extranjeros por mas atractibles que sean.
GLOBALIZACION
La globalización es la creación de un mercado mundial en el cual se eliminan todas las barreras arancelarias con lo se permitir la circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo de una manera mas facil y sencilla. permitnedole al comercio internacional
aprovechar todas las capacidades de cada país para producir los bienes que
mejor puede obtener dandole a los paises conocer y explotar sus mercancias de
una manera mas competitiva.
Algunas de la ventajas mas mencionadas de la globalizacion
es la apertura de mercados, como en la Unión Europea, Medios de comunicación
especialmente Internet, Crecimiento y fusiones entre empresas, Privatización de
empresas públicas, La desregularización financiera internacional, Economía y
mercado globales, Acceso universal a la cultura y la ciencia y un Mayor
desarrollo científico-técnico.
Desventajas son Aumento excesivo del Consumismo, Posible
desaparición de la diversidad biológica y cultural, Mayores desequilibrios
económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los
pobres son cada vez más pobres. Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en
un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. y como
resultado final al haber mas competencias en el mercado las empresas nacionales
no pueden competir con la empresas multinacionales por ello tienden a
desaparecer. dándole alas multinacionales el control total del mercado en el
país.
En la actualida colombia despues de algunos años firmo este tratado con estados unidos; los principales beneficiarios son el sector Agropecuario: flores, azucar, lacteos, tabaco, etc. Industrial: sector textil, confeccio, diseño y moda, porcelania, joyas, platico y calzado.
aunque se cree q en colombia no tiene con que competir con la empresas de estados unidos por tener poca infraestructura como vias ferroviarias, puertos nauticos, carreteras en buen estado. pero uno de los principales problemas son los grupos ilicitos armado y La falta de sentido de pertenencia y patriotismo.
Esperemos que los colombianos después de haber firmado el TLC con estados unidos, escojamos los productos nacionales en vez de los productos extranjeros por mas atractibles que sean.
GLOBALIZACION
La globalización es la creación de un mercado mundial en el cual se eliminan todas las barreras arancelarias con lo se permitir la circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo de una manera mas facil y sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario