Clase
V: Riesgo Máximo
Clase
IV: Riesgo Alto
Clase
III: Riesgo Medio
Clase
II: Riesgo Bajo
¿Qué porcentaje de cotización pagaría a la ARP un
ayudante de construcción con salario mensual de $400.000 y un maestro con
$ 800.000 mensuales?
-
Para un ayudante con salario de $400.000 mensuales, el
porcentaje de cotización que se pagaría a la ARP es de 8.7% ya que es el que
está expuesto a mayor accidentalidad en la obra.
- Para el
maestro es de 3.219% porque su porcentaje de accidentalidad es menor al del
ayudante.
De acuerdo a la clasificación de las enfermedades profesionales realice lo siguiente:
- Aplique la teoría de la triada ecológica a cada una de ellas, incluyendo la historia lineal de la enfermedad.
ENFERMEDAD
|
AGENTE CAUSAL
|
HUESPED
|
AMBIENTE
|
DEFINICION
|
|
1
|
Silicosis
|
Polvo de Sílice
|
El ser humano
|
Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado
y pulido de rocas silíceas.
|
Silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación
de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad
ocasionada por depósito de polvo en los pulm6ones con una reacción patológica
frente al mismo, especialmente de tipo fibroso.
|
2
|
Sílicoantracosis
|
Polvos de carbón y Sílice
|
El ser humano
|
Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de
negro de humo.
|
Es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice,
entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo
en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de
tipo fibroso.
|
3
|
Asbestosis
|
Polvo de asbesto
|
El ser humano
|
Extracción, preparación, manipulación de amianto o
asbesto, o sustancias que lo contengan.
|
Es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de
fibras de asbesto.
|
4
|
Talcosis
|
Manipulación de polvos de talco
|
El ser humano
|
Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la
goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores par bujías, industria
farmacéutica.
|
Trastorno respiratorio análogo a la silicosis, causado por la inhalación
de polvo de silicato de magnesio.
|
5
|
Siderosis
|
Polvo de óxido de hierro
|
El ser humano
|
Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.
|
La siderosis es un tipo de enfermedad pulmonar
ocupacional, una neumoconiosis no colágena -sin fibrosis-, causada por la
inhalación de polvo o humos que contienen partículas de hierro o de óxido de
hierro.
|
6
|
Baritosis
|
Polvo de Oxido de bario
|
El ser humano
|
Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de
compuestos del bario.
|
Una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de bario o que
contengan compuestos de bario. Es generalmente una enfermedad benigna que no
causa otros síntomas de irritación
|
7
|
Estañosis
|
Polvo de Oxido de estaño
|
El ser humano
|
Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido
de estaño y sus compuestos.
|
Neumoconiosis inorgánica benigna producida por la
inhalación del polvo de óxido de estaño Trabajadores de las minas de estaño y
manipulación de óxido y sus compuestos
|
8
|
Calicosis
|
Polvo de calcio o polvo de caliza
|
El ser humano
|
Trabajadores en cemento o mármol.
|
Es una patología producida por el polvo de calcio en su forma de óxido de
calcio o Piedra Caliza. Agente: Óxido de calcio (CaO)
|
9
|
Bisinosis
|
Polvo de algodón
|
El ser humano
|
Trabajadores de la industria de algodón
|
En esta enfermedad se presentan síntomas asmáticos al
inicio de la semana laboral, los cuales mejoran al finalizar la semana y la
exposición al polvo
|
10
|
Bagazosis
|
Bagazo de caña de azúcar
|
El ser humano
|
Trabajadores de la industria de
La caña de azúcar, papelera.
|
La enfermedad es producida por la inhalación de 11partículas de bagazo
enmohecido (con esporas), y se caracteriza clínicamente por síntomas y signos
que se pueden atribuir a una reacción de hipersensibilidad, a nivel de la
porción periférica del sistema broncopulmonar.
|
11
|
Cannabosis
|
Bagazo de caña de azúcar.
|
El ser humano
|
Trabajadores del cáñamo.
|
La enfermedad es producida por la inhalación de
partículas de bagazo.
|
12
|
Tabacosis
|
Polvo de tabaco
|
El ser humano
|
Trabajadores de la industria del tabaco.
|
Neumoconiosis producida por el polvo del tabaco “Enfermedad de los
cosechadores de tabaco” “enfermedad del tabaco verde”
|
13
|
Saturnismo
|
El plomo y sus compuestos
|
El ser humano
|
Extracción, tratamiento preparación y empleo del plomo,
sus minerales, aleaciones.
|
Intoxicación crónica por exposición al plomo, sus sales
y compuestos
|
14
|
Hidragirismo
|
Mercurio y sus amalgamas
|
El ser humano
|
Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio,
de sus amalgamas.
|
Conjunto de los trastornos patológicos debidos a una intoxicación aguda o
crónica producida por el mercurio.
|
15
|
Rinitis
|
cadmio y sus compuestos
|
El ser humano
|
Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y sus
compuestos.
|
Es una enfermedad que afecta a la mucosa nasal y
produce estornudos, picor, obstrucción inflamatoria, secreciones nasales
abundantes y en ocasiones falta de olfato.
|
16
|
Manganismo
|
Manganeso y sus compuestos
|
El ser humano
|
Extracción preparación, transporte y empleo del manganeso y sus
compuestos.
|
La intoxicación es por inhalación del polvo o vapores de óxido de
manganeso
|
17
|
Cromismo
|
Cromo y sus compuestos
|
El ser humano
|
Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico,
cromatos y bicromatos.
|
La intoxicación es por inhalación del polvo o vapores
de óxido de cromo.
|
18
|
Beriliosis
|
Berilio y sus compuestos
|
El ser humano
|
Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos.
|
Es una enfermedad que afecta fundamentalmente al pulmón y que provoca, a
través de una respuesta inmune mediada por células, una granulomatosis
crónica, producida por la exposición al berilio.
|
19
|
Bronquitis
|
Vanadio y sus compuestos
|
El ser humano
|
Manipulación y empleo del vanadio o sus compuestos.
|
La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas
bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman
a causa de una infección o por alguna otra causa
|
20
|
Arsenismo
|
Arsénico y sus compuestos
|
El ser humano
|
Preparación, empleo y manipulación del arsénico.
|
Intoxicación por el arsénico.
|
21
|
Fosforismo
|
Fósforo y sus compuestos
|
El ser humano
|
Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus
compuestos.
|
Intoxicación por el fósforo, se manifiesta por
trastornos digestivos: náuseas, vómitos y diarrea.
|
22
|
Fluorosis
|
Flúor y sus compuestos
|
El ser humano
|
Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico,
manipulación y empleo de él o sus derivados.
|
Intoxicación crónica por flúor; provoca fragilidad ósea, rigidez muscular
y parálisis
|
- Identifique y clasifique el tipo de actividad profesional, técnica u oficio que ocasiona cada una de las enfermedades profesionales y clasifique el riesgo
ENFERMEDAD
|
ACTIVIDAD
PROFESIONAL
|
CLASE
DE RIESGO
|
|||
1
|
Silicosis
|
Trabajos en minas,
túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas.
|
Clase V
|
||
2
|
Sílicoantracosis
|
Trabajadores de minas de carbón,
carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.
|
Clase V
|
||
3
|
Asbestosis
|
Extracción, preparación,
manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan.
|
Clase V
|
||
4
|
Talcosis
|
Trabajadores de minas de talco y yeso,
industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios,
aisladores par bujías, industria farmacéutica.
|
Clase V
|
||
5
|
Siderosis
|
Pulidores, torneros de
hierro y trabajadores de minas.
|
Clase V
|
||
6
|
Baritosis
|
Trabajadores en minas de bario,
manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario.
|
Clase V
|
||
7
|
Estañosis
|
Trabajadores de minas de
estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.
|
Clase V
|
||
8
|
Calicosis
|
Trabajadores en cemento o mármol.
|
Clase V
|
||
9
|
Bisinosis
|
Trabajadores de la
industria de algodón
|
Clase III
|
||
10
|
Bagazosis
|
Trabajadores de la industria de la caña de
azúcar, papelera.
|
Clase III
|
||
11
|
Cannabosis
|
Trabajadores del cáñamo.
|
Clase II
|
||
12
|
Tabacosis
|
Trabajadores de la industria del tabaco.
|
Clase IV
|
||
13
|
Saturnismo
|
Extracción, tratamiento
preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones.
|
Clase V
|
||
14
|
Hidragirismo
|
Extracción, tratamiento, preparación,
empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas.
|
Clase V
|
||
15
|
Rinitis
|
Tratamiento, manipulación
y empleo de cadmio y sus compuestos.
|
Clase V
|
||
16
|
Manganismo
|
Extracción preparación, transporte y empleo
del manganeso y sus compuestos.
|
Clase V
|
||
17
|
Cromismo
|
Preparación, empleo y
manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.
|
Clase V
|
||
18
|
Beriliosis
|
Manipulación y empleo del berilio o sus
compuestos.
|
Clase V
|
||
19
|
Bronquitis
|
Manipulación y empleo del
vanadio o sus compuestos.
|
Clase V
|
||
20
|
Arsenismo
|
Preparación, empleo y manipulación del
arsénico.
|
Clase V
|
||
21
|
Fosforismo
|
Preparación, empleo y manipulación
del fósforo y sus compuestos.
|
Clase V
|
||
22
|
Fluorosis
|
Extracción de minerales fluorados,
fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus
derivados.
|
Clase V
|
||
23
|
Clorismo
|
Preparación del cloro,
purificación de agua, desinfección.
|
Clase V
|
||
24
|
Leucemia
|
Fabricación de aparatos médicos para
radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios;
fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos
|
Clase V
|
||
25
|
Catarata
|
Trabajos como sopladores
de vidrio y en trabajadores de hornos
|
Clase IV
|
||
26
|
Conjuntivitis
|
Trabajos como exposición solar excesiva,
arcos de soldar, sopletes de plasma
|
Clase V
|
||
27
|
Fatiga ocular
|
Trabajos con poca
iluminación
|
Clase I
|
||
28
|
Disfagia
|
Trabajos con rayos no ionizantes como los
raiofrecuentes y los microondas
|
Clase V
|
||
29
|
Sordera
|
Trabajadores industriales
expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles.
|
Clase III
|
||
30
|
Síndrome de Raynaud
|
Trabajos con herramientas portátiles y
máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar,
apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero.
|
Clase V
|
||
31
|
Calambre ocupacional
|
Trabajos con movimientos
repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.
|
Clase I
|
||
32
|
Hipotermia
|
Trabajadores en neveras, frigoríficos,
cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables.
|
Clase IV
|
||
33
|
Hiperpirexia
|
Trabajos en hornos,
fundidoras
|
Clase V
|
||
34
|
Catarata ocupacional
|
Trabajos de radiología, de centrales
nucleares, o de manipulación de isótopos radiactivos,
microondas
|
Clase IV
|
||
35
|
Edema pulmonar
|
Trabajadores sometidos a
presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios
bruscos de la misma
|
Clase IV
|
||
36
|
Nistagmo
|
Trabajos en minas y túneles.
|
Clase v
|
||
37
|
Lumbalgia
|
Trabajos que requieran
sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas
|
Clase I
|
||
38
|
Anquilostomiasis
|
Trabajos en el campo de la salud;
laboratorios; veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales,
cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que
impliquen un riesgo de contaminación biológica
|
Clase V
|
||
39
|
Hepatomegalia
|
Actividad docente y de investigación en laboratorios, Tareas de
soldadura, Operaciones de desengrase, Operaciones de fundición,
Destilaciones, rectificaciones y extracciones, Limpieza con productos
químicos.
|
Clase V
|
||
40
|
Asma
|
Trabajos en minería, pulimiento de piedras,
construcción de túneles
|
Clase III
|
||
41
|
Cáncer de pulmón
|
Extracción, preparación,
manipulación de sustancias químicas, inhalación de minerales.
|
Clase V
|
||
42
|
Ulcera
|
Trabajos con sobrecarga cuantitativa,
demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo
repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de
producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo o control
impuesto por la máquina
|
Clase I
|
ENFERMEDAD
|
SECTOR
PRODUCTIVO
|
ACTIVIDAD
ECONOMICA
|
||
1
|
Silicosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
2
|
Sílicoantracosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
3
|
Asbestosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
4
|
Talcosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
5
|
Siderosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
6
|
Baritosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
7
|
Estañosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
8
|
Calicosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
9
|
Bisinosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
10
|
Bagazosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
11
|
Cannabosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
12
|
Tabacosis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
13
|
Saturnismo
|
Sector primario
|
Minería
|
|
14
|
Hidragirismo
|
Sector primario y Sector secundario
|
Minería y Manufactura
|
|
15
|
Rinitis
|
Sector primario y
Sector secundario
|
Minería y
Manufactura
|
|
16
|
Manganismo
|
Sector primario y Sector secundario
|
Minería y Manufactura
|
|
17
|
Cromismo
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
18
|
Beriliosis
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
19
|
Bronquitis
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
20
|
Arsenismo
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
21
|
Fosforismo
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
22
|
Fluorosis
|
Sector primario y Sector secundario
|
Minería y Manufactura
|
|
23
|
Clorismo
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
24
|
Leucemia
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
25
|
Catarata
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
26
|
Conjuntivitis
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
27
|
Fatiga ocular
|
Sector terciario
|
Comercio y
Servicios
|
|
28
|
Disfagia
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
29
|
Sordera
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
30
|
Síndrome de Raynaud
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
31
|
Calambre
ocupacional
|
Sector terciario
|
Comercio y
Servicios
|
|
32
|
Hipotermia
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
33
|
Hiperpirexia
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
34
|
Catarata ocupacional
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
35
|
Edema pulmonar
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
36
|
Nistagmo
|
Sector primario
|
Minería
|
|
37
|
Lumbalgia
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
38
|
Anquilostomiasis
|
Sector primario
|
Minería
|
|
39
|
Hepatomegalia
|
Sector terciario
|
Comercio y
Servicios
|
|
40
|
Asma
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
41
|
Cáncer de pulmón
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
|
42
|
Ulcera
|
Sector secundario
|
Manufactura
|
Identifique empresas
locales y regionales según la actividad económica a que se dedican,
explicar la importancia de cada tipo de empresa y su papel en la economía
nacional, además identifiquen los principales riesgos que se pueden presentar
en cada una de ellas.
º
MOTO LIDER:
ACTIVIDAD ECONOMICA: reparación y venta de repuestos para motos
IMPORTANCIA: es importante porque allí podemos encontrar todo repuesto para
motos.
PAPEL EN LA ECONOMIA NACIONAL: genera empleo
RIESGOS: cortaduras, golpes, quemaduras.
º
POSTOBON:
ACTIVIDAD ECONOMICA: producción y distribución de bebidas gaseosas
IMPORTANCIA: brinda bebidas de buena calidad
PAPEL EN LA ECONOMIA NACIONAL: genera empleo y ha optado por ayudar a la
comunidad más necesitada
RIESGOS: en la parte de producción podría presentarse fallas en las
maquinas embazadoras generando riesgo a los trabajadores y en la parte de
distribución al no bajar adecuadamente cada una de las canastas de gaseosa
º
ECOPETROL:
ACTIVIDAD ECONOMICA: extracción de petróleo y producción de hidrocarburos
IMPORTANCIA: esta empresa es importante por la producción de hidrocarburos
entre ellos la gasolina
º PAPEL EN
LA ECONOMIA NACIONAL: genera múltiples empleos, en algunos municipios como en
este ayuda con quid escolar para cada uno de los niños de las distintas
instituciones educativas
RIESGOS: por el mal manejo de los residuos producidos por el petróleo
podría generar quemaduras y graves lesiones en los empleados y hasta la muerte
a causa de una explosión.
º
GAS PAIS:
ACTIVIDAD ECONOMICA: embazadora de gas propano
IMPORTANCIA: gracias a la producción de gas propano beneficia a familias
que no tienen como hacerse a un contrato de gas natural
PAPEL EN LA ECONOMIA NACIONAL: es la proporcionar gas propano a las
familias que lo necesitan
RIESGOS: explosión, asfixia a causa del olor
º
ALCANOS DORADA:
ACTIVIDAD ECONOMICA: servicio de gas natural a la comunidad
IMPORTANCIA: ayuda en el quehacer domestico (cocina) sin preocupación de
que se termine el gas
PAPEL EN LA ECONOMIA NACIONAL: es parte del negocio de los hidrocarburos
como combustible industrial y doméstico
RIESGOS: se hace riesgoso para la familia que adquiere este servicio en
caso de fugas ya que muchas veces al gas natural no se le siente olor y de no
tener el conocimiento de dicha fuga puede provocar incendio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario